Quantcast
Channel: El Tiempo - Noticias de Cuenca
Viewing all 15128 articles
Browse latest View live

Ecuarunari cumplió marcha de resistencia

$
0
0
Algunos centenares de personas de diferentes comunidades y colectivos sociales de la provincia se dieron cita la mañana de ayer en la plazoleta de San Roque para participar en la manifestación convocada por la Ecuarunari, denominada Marcha por la resistencia.

Carlos Pérez, presidente de Ecuarunari, manifestó que esta marcha tiene cinco puntos claros: la resistencia al extractivismo petrolero, minero y al poliducto; la oposición al cierre de escuelas comunitarias; la resistencia contra las reformas del Código del Trabajo; el rechazo al Decreto Ejecutivo 16, pues considera que acaba con la libre organización de las organizaciones sociales; y, el derecho de las comunidades al transporte comunitario.


También se recolectó firmas que, de acuerdo a Pérez, serán presentadas al Ministerio de Educación para evitar el cierre de las escuelas comunitarias y de educación bilingüe.


“Las plazas y las calles son para la resistencia, este es un calentamiento que estamos haciendo para accionar la resistencia”, dijo el dirigente, quien agregó que el próximo 14 de septiembre se desarrollará una asamblea nacional en Quito.


El presidente de Ecuarunari indicó que están trabajando conjuntamente con sindicatos de trabajadores y otros sectores a favor de la consulta popular sobre el tema del Yasuní.


“Queremos que no se confunda con las elecciones, queremos que esta consulta sea libre y no tenga nada que ver con la política partidista, porque este es un tema de vida y esperanza del futuro", dijo Pérez. (JBS)

 

Cuenca.

 

 


Persisten problemas por la asignación de cupos

$
0
0
La inconformidad y el malestar de los padres de familia sigue latente por el proceso de asignación automática de cupos para los estudiantes del sistema educativo fiscal que lleva a cabo el Ministerio de Educación.


La fase de consulta e información de los reclamos que se presentaron la semana anterior inició ayer con algunas irregularidades.


Vinicio Yunga, padre de familia, critica este nuevo proceso debido a que existen más problemas que los años anteriores. “Estoy esperando desde las seis de la mañana para saber dónde le ubicaron a mi hijo, antes solo se madrugaba un día y teníamos la seguridad de que nuestros hijos iban a estudiar, pero ahora es todo un problema”, dijo Yunga.


Igual percepción tiene Jenny Mora, otra de las madres de familia que aguardaba en las instalaciones de la unidad educativa Octavio Cordero, donde hasta las 10:00 no se habilitaba el punto de atención.


La situación en el colegio Herlinda Toral y en La Inmaculada fue distinta, los puntos se habilitaron desde las 08:30. Los caos de migración y cambios de domicilio se atenderán desde el 2 de septiembre.

 Puntos

Los puntos de atención e información están ubicados en los establecimientos Octavio Cordero, Tres de Noviembre, Francisca Dávila, Ciudad de Cuenca, Manuela Garaicoa, Técnico Ricaurte, Juan Montalvo, Herlinda Toral, Dolores J. Torres, Alberto Andrade, Inmaculada, Antonio Ávila, Panamá, Miguel Moreno, Leoncio Cordero y Luis Cordero. (JBS)

 

Cuenca.

 

 

Desacuerdo impide iniciar sistema de transferencia

$
0
0
El inicio de operaciones del sistema de transferencia para los buses urbanos de la ciudad no se concreta debido a un desacuerdo en una cláusula de un contrato que deben firmar los transportistas con el Municipio, según el alcalde Paúl Granda.


Granda indicó que hay un acuerdo preliminar con los transportistas, pero hay detalles que se deben ajustar. “En el contrato de concesión de servicios deben quedar claras las condiciones de la prestación de servicios, que tiene que ser de calidad”, dijo.

 Preocupación

El alcalde mencionó que al gremio transportista le preocupa una posible disminución de usuarios una vez que funcione el nuevo sistema de transporte, porque consideran que puede implicar una disminución en sus ingresos, lo que se encuentra en análisis.


“Si en corto plazo no hay una resolución tomaremos una decisión... Tenemos una alternativa y esperamos llegar a un acuerdo; en el hipotético caso de que no se dé aplicaremos el plan B”, señaló Granda.


La infraestructura de las centrales de transferencia está terminada, por lo que ya se están adecuando las oficinas para prestar los primeros servicios, como la venta de tarjetas Urbania. (JBA)

 

Cuenca.

 

 

Las narices rojas usan risas como su medicina

$
0
0
El humor, utilizado como herramienta terapéutica, permite afrontar los daños psicológicos que se manifiestan en los fríos cuartos de hospitales. Tras un estudio inicial de cada caso, los clowns influyen con risas el entorno en el que el paciente se recupera.

Antes de visitar clínicas, cada clown se prepara en el ámbito actoral, aprende técnicas de mejora de estado de ánimo y realiza una “búsqueda de su clown interior”. Posteriormente,  analiza la patología del paciente: cada individuo requiere terapia y recursos distintos. En cuanto al vestuario, los clowns se caracterizan por el uso de zapatos grandes, nariz roja y mandil blanco, prenda que representa pureza en el campo de la medicina.


David Guillén, médico de profesión, es el director de la fundación juvenil Sonrisas de Cuenca. Se preparó a nivel nacional e internacional para convertirse en un clown riso-terapeuta. Además, se considera un mago amateur y se encamina en la profesión de ser comediante.

 Tratamientos

Su vida en el mundo clown y los tratamientos involucrados iniciaron en su juventud. La influencia vino de su hermano, ahora fallecido. Él asentuó en Guillén el aprecio por el arte, el cine y el teatro; a su vez, le inculcó su aprecio por la labor social. Guillén habla sobre cómo, por las enfermedades propias y las de su hermano, pasó gran parte de su niñez como paciente en una clínica. “Cuando estuve hospitalizado, me sentí como conejillo de indias: entre máquinas, tratamientos e inyecciones”, dijo.


Despúes de una dura etapa de recuperación, decidió estudiar medicina, y desde hace aproximadamente siete años lleva adelante una fundación, que ahora cuenta con más de 30 voluntarios, que funciona a base de autogestión. La labor de su fundación sirve a los pacientes del hospital regional Vicente Corral Moscoso, Solca y el Hospital del Seguro Social José Carrasco Arteaga.


Como explica Guillén, “no se trata de un show, lo que se hace es terapia. Y esa terapia requiere de un estudio médico que servirá para que, con creatividad, juguetes, globos y burbujas, se concreticen escenas de comedia que, se ha comprobado, mejoran la salud del paciente”.
En esta ciudad otros grupos han seguido esta iniciativa con una labor parecida: conjugar el arte con la salud de los pacientes internados. Estos pacientes, en su gran mayoría, son niños.

 Taller

En Quito, Jaime Boada es otro de los precursores en el uso de la risoterapia como herramienta para sanar. Boada vendrá a Cuenca para impartir un taller como vocero de Smile X, su fundación. Se trata de un curso de 15 horas que se llevará a cabo del 2 al 6 de septiembre. Los horarios y lugar del evento se confirmarán en los próximos días. Hasta entonces, los interesados pueden comunicarse a nome.ifmsa.ec@gmail.com. (APP)

 

Cuenca.

 

 

Taxis tendrán cámaras y más equipos de seguridad

$
0
0
Con el fin de garantizar un transporte seguro en vehículos de servicio público, ayer la Agencia Nacional de Tránsito, ANT, presentó al gremio de taxistas el equipo de seguridad que será instalado en las unidades de las cooperativas legalmente reconocidas.

Juan Torbay, funcionario de la ANT, explicó que los equipos fueron adquiridos con fondos del proyecto Transporte Seguro, que se aplica en todo el país, que incluirá 38.000 taxis, y 17.000 buses de transporte interprovincial.
La primera fase que se aplicará en la provincia del Azuay consiste en equipar a 3.595 taxis, proceso que iniciará la próxima semana.

  Funcionamiento

En cada taxi se instalarán dos cámaras de video con capacidad de grabación infrarroja, un grabador digital, un GPS y tres botones de auxilio, que serán colocados uno para uso del chofer, otro para los pasajeros, y un tercero en la cajuela del vehículo.


Los equipos se activarán cuando se encienda el motor del vehículo, y durante todo el tiempo se grabará las conversaciones y todo lo que ocurra en el interior del automotor, con la finalidad de tener un documento en caso de producirse un asalto o cualquier inconveniente que requiera la intervención policial.


Torbay precisó que las señales emitidas por los equipos instalados en las unidades de transporte serán monitoreadas en el ECU-911, únicamente cuando se active el botón de auxilio, caso contrario la información grabada se borrará automáticamente luego de tres días.


Además dijo no se debe temer que la información sea manipulada, porque  solo se podrá obtener con orden de autoridad competente, para casos de investigaciones que requiera la Fiscalía.

  Costos

El costo de los equipos para 55.000 unidades en todo el país, le cuesta al Estado 94.949.000 dólares y serán entregados gratuitamente a los dueños de los vehículos. A partir del 2015, pagarán tres dólares mensuales por concepto de conectividad.


Según Torbay, con los equipos de seguridad se ampliará los beneficios de la tecnología que tiene el Sistema Integrado de Seguridad ECU-911.
Además, la ANT podrá monitorear las rutas y la velocidad  de circulación (ASQ)
 

 

Cuenca.

 

 

Sepultado joven que murió ahogado

$
0
0
El cadáver de Galo Santiago Calvache Quille, de 27 años, fue velado ayer en la casa de sus padres, ubicada en la comunidad La Victoria, perteneciente a la parroquia El Valle.


Hasta la casa del duelo acudieron amigos y familiares para solidarizarse con los dolientes. A las 14:00 se ofició la misa de cuerpo presente en la iglesia matriz de la parroquia, luego fue sepultado en el cementerio del lugar.


Luis Vizuete recordó que su hermano salió del hogar, a las 07:00 del lunes, acompañando a su madre para matricular en la escuela a sus hermanas menores. Luego fue a jugar voley con sus amigos, en la cancha de la comunidad Maluay.


Alrededor de las 17:00 los familiares se enteraron que había fallecido ahogado en un pozo cercano a la cancha.

 Investigación

Los allegados dijeron desconocer las circunstancias en que cayó al pozo. Suponen que luego de la práctica deportiva fue a bañarse, posiblemente estuvo bajo efectos del alcohol, factor que pudo haber contribuido para que no pueda nadar.


Comentaron que los amigos que estuvieron con él no se han acercado para dar alguna información sobre las circunstancias de la muerte.
El caso está en conocimiento de la Fiscalía, por lo que esperan algún resultado de las investigaciones, para tranquilidad de la familia.


Galo Calvache trabajaba en una mecánica industrial, era el primero de seis hermanos quienes ahora lloran su partida. (ASQ)

 

Cuenca.

 

Primera semifinal se define hoy

$
0
0
Cada vez falta menos para conocer al nuevo campeón del Mundialito de los Pobres. Hoy, a partir de las 20:00 en la cancha del coliseo Jefferson Pérez, se disputarán dos de los cuatro cotejos correspondientes a los cuartos de final del torneo de indor más importante del Austro. Nueve de Octubre-El Vado y Cristo Salvador-El Vecino buscarán el paso a las semifinales.

Nueve de Octubre frente a El Vado, ambos elencos con hambre de gloria; en el 2012 el cuadro albiceleste se quedó en las semifinales, por lo que ahora querrá superar esa instancia para levantar su segunda corona, la primera la ganó hace 10 años (2003). Mientras que, los de la Cruz Verde se quedaron en cuartos de final, por eso hoy irán en busca de un triunfo para intentar pasar ese peldaño y también ir por su segundo título, tras el único levantado en 1998.


Para el cotejo de esta noche, ambos elencos saldrán con todas sus figuras que a lo largo del torneo se han destacado. Por la “Nueve”, Adrián Pesántez se llevará todas las miradas, sus habilidades y maniobras con el balón harán que su equipo juegue en el arco rival, donde Mauricio Antuahs y Rolando Peñafiel estarán atentos para inflar las redes de su contrincante. Por su parte, los vadeños, con Manolo Iñiguez, experiencia en el arco, y Wilson Vergara en el ataque, más las ganas que le ponen irán por la victoria para seguir en competencia por su objetivo ser bicampeones del indor.

  Cierre

El segundo partido de esta noche se disputará entre Cristo Salvador y El Vecino, dos equipos tradicionales y llenos de historia dentro del Mundialito de los Pobres. El conjunto santo es tricampeón, su mejor época fue en la década de los noventa, (1996, 1997 y 1999), y ahora, tras 14 años quiere volver a gritar campeón, pero para que eso suceda, tendrá que dejar en el camino al favorito de todos los años, el cuadro de El Vecino que este año también intentará romper el maleficio, pues desde el 2000 cuando fue campeón por primera vez, nunca a vuelto a disputar una final.


Cristo Salvador cuenta con Andrés Coronel, Diego Montes y Adrián Vázquez como sus referentes, mismos que si están en su día son capaces de romper toda pared que impongan sus rivales. Mientras que El Vecino, está en la obligación de pasar a la siguiente etapa por la calidad de sus jugadores. Ramiro Lema es el referente y capitán del equipo, pero también cuenta con elementos como Cristian Cabezas, Juan Molina, Adrián Toalongo y Jhonatan Maxi, figuras descolantes del indor barrial. (MRO)

 

Cuenca.

Candidata a la presidencia del Aucas muere tras recibir dos disparos

$
0
0
A pocas horas de iniciarse las elecciones para la presidencia del club Sociedad Deportiva Aucas, la candidata Mónica Gordón recibió dos disparos mientras salía de una empresa de su padre en Quito.

A pesar de que Gordón fue llevada a una clínica, los intentos de los médicos por salvar su vida fueron infructuosos y murió poco después.

 

"Me la arrebataron por defender a Aucas", expresó entre lágrimas Ramiro Gordón, padre de la víctima, en declaraciones a diario El Comercio.

 

Según el mismo medio, el padre de la fallecida dijo que quienes le dispararon a su hija, delante de sus dos nietos, le dijeron: “Esto te pasa por meterte con Aucas”.

 

 Redacción eltiempo.com.ec


Docentes se alistan para regreso a clases

$
0
0
Los docentes de los establecimientos educativos fiscales de la ciudad cumplen diferentes actividades antes del inicio del nuevo periodo lectivo el lunes 2 de septiembre.

Capacitaciones, planificaciones, arreglo de las aulas y elaboración de trabajos manuales para hacer más acogedoras las aulas son algunas de las actividades que cumplen desde el 19 de agosto, fecha en la que retomaron sus labores.

Claudio Vásquez, vicerrector de la unidad educativa Francisco Febres Cordero, manifestó que los docentes están trabajando con la colaboración del personal de servicio en adecuaciones de las aulas de clase con el fin de recibir de mejor manera a los estudiantes de esta institución.


El directivo indicó que también trabajan en reuniones de áreas para planificar de forma conjunta las acciones que desarrollarán a lo largo del año lectivo.


“Por parte de la Coordinación Zonal los directivos de los distintos establecimientos educativos recibimos unos talleres sobre planificación y evaluación, ahora nosotros tenemos que socializar los conocimientos adquiridos en los talleres”, dijo Vásquez.
Mariana Ortega, subdirectora de la escuela Francisca Dávila, indicó que durante este periodo las docentes de esta institución han ejecutado las planificaciones de las distintas comisiones, pruebas de diagnóstico, entre otras actividades.

 Capacitación
Ortega dijo también que por parte de personal de la Coordinación de Educación recibieron talleres sobre el plan curricular anual y microplanificación.
“También trabajamos en la creación de materiales para decorar las aulas de clases y de esta manera hacer que los cursos sean más acogedores tanto para las niñas como para las docentes, realmente el tiempo nos queda corto”, dijo la subdirectora.


De acuerdo a la docente, esta institución requiere de un mayor número de docentes sobre todo en áreas específicas tales como computación, cultura física, e inglés, debido a que los maestros de estas asignaturas trabajan solo media jornada.


Fernando Pesántez, vicerrector de la unidad educativa República del Ecuador, comentó que él junto al rector recibieron una capacitación sobre temas de planificación, la que deben transmitir a los docentes que laboran en esta institución.


“Todo los temas de capacitación están a cargo del Ministerio de Educación, porque ahora todo está unificado”, dijo Pesántez.

 Planificación

María Eugenia Verdugo, coordinadora zonal de Educación, indicó que desde el año anterior se cambió la estructura de la práctica pedagógica durante el año lectivo y ahora funciona en base a quimestres.


La coordinadora manifestó que este año están dando lineamientos claros para recordar a los docentes todo lo que tienen que preparar y ajustar en cuanto a planificaciones, con el objetivo de que los docentes puedan generar sus propias planificaciones y organizar los contenidos curriculares en función de dichos lineamientos.


“Dimos todos los insumos para hacer el ajuste de la planificación y que puedan ser aplicados en sus territorios. La responsabilidad de los docentes y administradores es generar comunidades educativas donde todos los actores se involucren y se empoderen del rol que tienen durante el desarrollo del año lectivo”, dijo Verdugo. (JBS)

 

Cuenca.

 

 

Aumenta comercio en la Feria Libre

$
0
0
A cinco días del inicio del nuevo año lectivo, el comercio en los diferentes puestos de ventas de la Feria Libre se dinamizó, sobre todo en los locales donde se ofertan implementos para la época escolar tales como uniformes, zapatos, mochilas, medias y ropa interior.


De acuerdo con algunos comerciantes, con relación a semanas anteriores la afluencia de compradores se incrementó aunque no mucho.
Lauro Vera, comerciante de zapatos del lugar, manifestó que muchos de los compradores buscan precios demasiado bajos, que ni siquiera cubren el valor de los productos. “Sí hay gente, pero eso no significa que todos compren, muchos solo vienen a averiguar los precios, pero sí hemos vendido más que la semana anterior, aunque la lluvia nos afecta”, dijo Vera.


Rosa Duchitanga, vendedora de uniformes, considera que las ventas han sido buenas y espera que continúen a ese ritmo hasta la próxima semana.


“La gente siempre deja todo al último, ahora sí se vendió algo, pero ojalá el próximo miércoles sea igual porque no todos entran el lunes a clases”, indicó la comerciante.

 Opiniones
Isabel López, madre de familia, indicó que todas sus compras previas al inicio a clases las hizo en este lugar, debido a que los precios son muchos más bajos con relación a otros lugares.


“Aquí las cosas son más económicas y sobre todo existe mucha variedad, solo caminando un poco se encuentra de todo y las cosas son de buena calidad”, comentó López.


Lidia Morocho, otra madre de familia, coincidió en la variedad de artículos que existen en la Feria Libre, pero añadió que no todas las cosas tienen precios módicos.


“Variedad sí hay, pero algunos vendedores abusan porque existen cosas que en otros lados sí son más baratas”, dijo la madre de familia. (JBS)

 

Cuenca.

 

 

Cuenca define nuevas áreas de protección

$
0
0
La Comisión de Gestión Ambiental del Municipio declarará 12 Áreas de Protección Municipal en Cuenca, que tendrán un modelo de gestión y un presupuesto anual para su conservación.

Cada zona tiene entre 800 y 2.000 hectáreas y suman un total de 11.800 hectáreas de biodiversidad ambiental. Están ubicadas en las parroquias Octavio Cordero, Checa, El Valle, Sidcay, Turi, Tarqui, Paccha, Sayausí, Santa Ana, Victoria del Portete y Cumbe.


Sebastián Izquierdo, director de la Comisión de Gestión Ambiental, expresó que estas áreas tienen gran riqueza en flora y fauna, por lo que el objetivo de la declaratoria es conservarlas. “Además de que algunas también tienen elementos arqueológicos”, mencionó.

 Proyecto

El proyecto, en su etapa inicial, recopila información sobre el estado de los recursos naturales existentes y busca la conservación del suelo, agua y vida silvestre existentes en la zona, con el objetivo de preservar las cuencas hidrográficas.


Las áreas fueron identificadas a través de una consultoría, que tuvo un costo de 50.000 dólares y una duración de seis meses. Una vez que se entreguen los resultados se podrá definir el monto requerido para la conservación de las áreas protegidas.


De la consultoría también se desprenderá un plan de manejo, en el que se detallen las acciones que se cumplirán para la protección de las áreas mencionadas. Una de las acciones será el planteamiento de una ordenanza para su gestión.


Izquierdo mencionó que otro de los objetivos es fomentar el desarrollo local aprovechando los recursos naturales para alcanzar mejores condiciones de vida para las familias asentadas en esos territorios.

 Ordenanza

Si bien en la actualidad existe ya una normativa local sobre el cuidado ambiental, Izquierdo considera que es necesario contar con una ordenanza específica sobre áreas protegidas municipales.


Sobre este tema, el concejal Jaime Moreno, miembro de la Comisión de Medio Ambiente, señaló que la ordenanza que existe es deficiente, por lo que requiere una actualización en base a la realidad actual del medio ambiente en el cantón.

 Control

Izquierdo señaló que con normas más específicas se puede ejercer un mayor control sobre el cuidado de las áreas protegidas, con sanciones a quienes las deterioren, por ese motivo se presentará una propuesta al Concejo Cantonal, para que se tramite una nueva normativa legal.


En la actualidad, las principales acciones de protección ambiental están enfocadas al Parque Nacional Cajas, sobre todo por la presencia de fuentes hídricas. Su cuidado está a cargo de la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado. El presupuesto anual que se asigna para su conservación es de 5.000.000 de dólares.


Moreno indicó que a pesar de ese cuidado, la extensión de la frontera agrícola es una de las afecciones visibles en el Parque Nacional Cajas, lo que también sucede en otras zonas como Tarqui, Turi, Victoria del Portete, entre otras.


El concejal considera que una normativa nueva o reformada puede regular ese tipo de situaciones, además de definir formas más claras para el control de los recursos naturales. (JBA)

 

Nuevas áreas protegidas municipales


 

Cuenca.

Artistas esperan un espacio en su ciudad

$
0
0
El martes pasado, varios jóvenes artistas del arte grafiti y mural en la ciudad se apresuraron para entregar sus proyectos para el concurso de Arte en Espacios Residuales del Centro Histórico de Cuenca.

Cuando eran casi las 17:00, la fila de entrega se llenó de tensión por parte de los jóvenes, quienes coincidieron en su afán por pintar, hacer arte y que este sea valorado.

 Mural

Cada inscrito disputa la oportunidad de hacer mural y grafiti en 37 espacios que se intentan recuperar con arte. El concurso cerró con un total de 73 proyectos. Ayer la Dirección de Educación, Cultura y Recreación Municipal verificó que la documentación requerida esté completa antes de pasarla a los jurados de calificación. Se prevé que para mañana  viernes se conozcan las propuestas admitidas en este certamen, como estipulan las bases de dicho concurso con anterioridad.


El plazo de ejecución de las obras que resulten ganadoras termina el 15 de noviembre y se pueden prorrogar por el lapso de 20 días, si existe una causa debidamente justificada. Este concurso mantuvo una jornada de socialización con los interesados, donde se pudieron plantear   y debatir dudas en torno al concurso; quienes resulten ganadores, se harán acreedores a un monto de 1.000 dólares para la ejecución de su obra, de ese monto deberá salir el coste de  los  materiales que usará cada artista. (APP)

 

Cuenca.

 

 

Asamblea analiza el proyecto Yasuní

$
0
0
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira dijo que posiblemente la petición del Ejecutivo de que se declare de interés nacional la extracción de petróleo en el Yasuní, pase a ser analizada por la Comisión de Biodiversidad, pero esta debería trabajar con otras delegaciones para la elaboración del informe para debate.

“A mi me parece oportuno que además de analizar esta Comisión, se tenga informes complementarios es decir, de la Comisión de Justicia, de Derechos Colectivos, de Desarrollo Económico. Entonces la Comisión de Biodiversidad elaborará el primer informe para debate del Pleno que no podrá ser en un tiempo menor a 15 días”, dijo Rivadeneira en una entrevista concedida al canal Ecuador TV.


Para hoy está previsto que el Consejo de Administración Legislativa se reúna para analizar la solicitud del Ejecutivo y los respectivos informes sobre el tema emitidos por el Ministerio de Justicia, Ambiente, Recursos No Renovables y la Política Económica.

 Manifestaciones

Sobre las protestas que se han registrado en rechazo a la petición del Ejecutivo, Rivadeneira dijo que “respetamos absolutamente todo tipo de manifestación, todo tipo de marcha que sea en son de aportar a los procesos”.


En este contexto, el Ministerio del Interior informó que cuatro personas fueron detenidas la noche del martes en Quito por participar en las protestas de grupos sociales que exigían una consulta popular para que no se explote el crudo en el Yasuní.


El titular de esa cartera, José Serrano, precisó en una rueda de prensa que los detenidos ya fueron puestos en libertad, pero deploró la actitud violenta de los manifestantes. (RET)

 

Quito.

 

 

Independiente y Liga (L), por clasificación a siguiente fase

$
0
0
Independiente del Valle y Liga de Loja buscarán hoy la clasificación a los octavos de final de la Copa Sudamericana ante Universidad de Chile y el paraguayo Nacional, en los cotejos de vuelta de la segunda fase.


Independiente sueña con clasificarse a costa del experimentado Universidad de Chile, en el encuentro que tendrá lugar desde las 15:00 en el estadio Rumiñahui.


En el encuentro que disputaron la semana pasada en Chile, el cuadro de Pablo Repetto sacó un valioso empate (1-1) que le otorga cierto favoritismo para el partido de vuelta.


Para el técnico Repetto, “clasificar sería muy importante para el club y dejar afuera a un grande como la U. de Chile”.

 Lojanos

Mientras tanto, Liga de Loja necesita un empate con goles o un triunfo en su visita de hoy al Nacional de Paraguay en el estadio Arsenio Erico de Asunción, desde las 17:30, para avanzar a los octavos de final del certamen continental.


Liga está animada, pues venció por 3-1 en la reciente jornada del torneo ecuatoriano al Barcelona. Desde la vinculación de Alex Aguinaga a la dirección técnica del equipo de la ‘garra del oso’, ha mejorado su nivel, lo que aumenta sus posibilidades de acceder a la siguiente fase de la Sudamericana.


Es probable que para el encuentro de hoy Liga de Loja  presente la siguiente alineación: Fernando Fernández; Oscar Ayala, Robert Arboleda, Jimmy Bermúdez; Erick Castillo, Pedro Larrea, Dixon Arroyo, Armando Gómez, Johnny Uchuari; Armando Wila y Fabio Renato.


Redacción Deportes, EFE.

 

 

El Deportivo Cuenca gana al Macará sin convencer

$
0
0
Los hinchas bostezaban y morían de frío en el estadio Alejandro Serrano Aguilar... Hasta los dedos de una mano sobran cuando se trata de contar las llegadas de gol de un partido matizado de imprecisiones. Por eso el encuentro en el que anoche Deportivo Cuenca ganó 2-0 a Macará puede resumirse apenas con los goles de Alejandro Frezzotti y Byron Cano.

Un resultado con ganador puede disfrazar una noche de fútbol particularmente discreto. Quizá por tratarse de la visita del Macará, nada menos que el último equipo clasificado en la tabla de general, Deportivo Cuenca jugó apagado en la décima jornada, como sin ganas.
¿El rival puede influir en lo que entrega un equipo de fútbol en la cancha? Por lo que pasó anoche, parece que sí. En el primer tiempo, el equipo colorado llegó sólo una vez al arco del mundialista Cristian Mora. Lo hizo al minuto 24 cuando cayó el “gol de estómago” del volante argentino Alejandro Frezotti.


Tiro libre desde un costado. El argentino Alejandro González saca un centro y la pelota sobra a todas las piernas de los defensas de Macará; la pelota perfora el corazón del área y llega al cuerpo de Frezzotti, que pone el estómago y la empuja: 1-0.


Dada la improductividad del cuadro local, Macará se largó al ataque en un par de ocasiones. De hecho, tuvo una clara chance de anotar cuando Israel Chango se perdió un gol cuando estaba solo frente a Juan Marcelo Ojeda.


En el segundo tiempo el semblante fue el mismo hasta el minuto 61, cuando Macará perdió a John Jairo Angulo por expulsión. Eso movió a Deportivo Cuenca a buscar el arco de Mora con determinación, algo que no había hecho en todo el partido. En eso, el Cuenca dispuso de dos oportunidades claras, una desperdiciada en la derecha de Ríos y otra más tarde en Byron Cano, que ya había reemplazado al delantero argentino.


Las ganas del Cuenca de hacer otro gol se alimentaron cuando Macará se quedó con nueve por la expulsión del argentino Marcos Pirchio al minuto 70. El equipo colorado quería justificar la superioridad numérica, pero pudo conseguirlo recién al final, en los descuentos, con el gol de Cano. (ARO)
 

 

Cuenca.

 

 


Trasladan a Ecuador los cadáveres de las dos niñas ahogadas en Madrid

$
0
0
Los cadáveres de las dos adolescentes ecuatorianas fallecidas el pasado 18 de agosto en un embalse de la región de Madrid fueron trasladados hoy a su país, con sus padres y hermanos.

En el aeropuerto madrileño de Barajas, antes de tomar el vuelo con destino a Ecuador, el padre de una de las niñas, Rosalino Mina, dijo a Efe que daba las gracias a la Embajada de su país en España, a la Secretaría Nacional del Migrante de su país y a todas las personas de diferentes nacionalidades que han estado a su lado en este drama.

 

Joseline y Diana murieron ahogadas en el embalse de Valmayor, a unos cuarenta kilómetros al noroeste de la capital española, cuando se adentraron en el agua al apartarse de sus familias, con las que pasaban un día de ocio y pesca.

 

Los cuerpos de las niñas, de trece y catorce años y primas entre sí, fueron encontrados por los servicios de emergencia a unos diez metros de distancia de la orilla del embalse y a ocho de profundidad.

 

Rosalino, padre de Diana, también agradeció la ayuda de las iglesias católica y evangélica y a la gente de Galapagar (pueblo de la región de Madrid donde vive), mientras que su hermano lo hacía en el barrio de Lavapiés de la capital española.

 

Los padres y hermanos de las niñas fallecidas viajan con los féretros con destino final a Guayaquil, de donde son las familias.

 

La Embajada ecuatoriana ayudó con los trámites de repatriación de los cuerpos y los pasajes de avión de los padres.

 

Rosalino Mina explicó que la compañía aérea Latam Airlines se hizo cargo de los billetes de ida y vuelta de los hermanos de las niñas y que los padres sólo tienen pagado, por la Embajada ecuatoriana, el billete de ida.

 

Los billetes de vuelta de los padres serán pagados, según aclaró el padre, con el dinero recibido gracias a una cuenta que abrieron para quien quisiera colaborar con ellos.

 

Esos mismos fondos serán utilizados también para las honras fúnebres de las niñas, que serán enterradas en Guayaquil.

 

Allí les esperan los abuelos, tíos y demás familiares de las niñas así como medios de información ecuatorianos que ya se pusieron en contacto con las familias de las menores fallecidas. 

 

Madrid, EFE.

 

 

Sigue malestar por asignación de cupos

$
0
0
A pocos días del inicio de clases, aún hay inconformidad de los padres de familia por la asignación de cupos para los estudiantes del sistema fiscal de educación, además de otros reclamos que llegaron ayer al Distrito de Educación.


Una larga fila de padres de familia se formó la tarde de ayer afuera del Distrito provincial, en la calle Bolívar, que fue custodiada por miembros de la Policía.


Una de las principales preocupaciones de los padres que aún no confirman el plantel educativo al que acudirán su hijos es que no pueden adquirir uniformes, útiles escolares y otros detalles que se requieren como el transporte, expresó Dolores Zambrano, madre de una niña que ingresará a segundo de básica.


A Zambrano también le preocupa que en caso de que la situación no se arregle hasta antes del inicio del año escolar, su hija no asista a las primeras clases.

 Información
A los puntos de atención e información habilitados por el Ministerio de Educación también acuden los padres de familia. Estos están ubicados en los planteles educativos: Octavio Cordero, Tres de Noviembre, Francisca Dávila, Ciudad de Cuenca, Manuela Garaicoa, Técnico Ricaurte, Juan Montalvo, Herlinda Toral, Dolores J. Torres, Alberto Andrade, Inmaculada, Antonio Ávila, Panamá, Miguel Moreno, Leoncio Cordero y Luis Cordero. (JBA)

 

Cuenca.

 

 

Liga de Loja jugará octavos ante River o San Lorenzo

$
0
0
La Liga de Loja se clasificó anoche a los octavos de final de la Copa Sudamericana tras derrotar 1-0 al paraguayo Nacional en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, y ahora esperará a que se defina el 5 de septiembre la serie entre los argentinos River Plate y San Lorenzo para conocer su rival.


El tanto de la victoria de la visita fue convertido en el minuto 27 por el delantero Armando Wila, quien remató desde fuera del área.
Nacional no se encontró con su juego en todo el partido, con ataques desordenados y una apuesta a la vieja fórmula del centro al área para aprovechar algún remate de cabeza de los delanteros, cosa que no consiguió.


El paraguayo de la Liga de Loja Oscar Ayala, al igual que el colombiano Jimmy Bermúdez, se encargaron de sacar todas las pelotas áreas que mandaban los asunceños y su participación fue clave en la clasificación lojana.


Mientras tanto, más temprano, Independiente del Valle se despidió de la Copa Sudamericana tras perder 3-1 ante Universidad de Chile en el estadio Rumiñahui de Sangolquí. El conjunto chileno se clasificó con un resultado global de 4-2, pues en el partido de ida, en Santiago, ambos conjuntos empataron a uno.


El conjunto araucano anotó por intermedio de Isaac Díaz, Charlez Aranguis y Luciano Civelli, en tanto que Independiente empató parcialmente por intermedio de Armando Solis.

 

Asunción, EFE.

 

Dirigente del Aucas fue asesinada a tiros

$
0
0
Mónica Gordón, gerente y candidata a la presidencia del club de fútbol Aucas de Quito, fue asesinada ayer, durante la jornada en la que se desarrollaba las elecciones del club que participa en el torneo de la serie B.

Crimen
El hecho ocurrió en el sur de la capital ecuatoriana, cuando Gordón salía de una empresa comercial en compañía de sus tres hijos menores de edad. El padre de la fallecida, Ramiro Gordón, indicó a la prensa que presenció el hecho y que los desconocidos que dispararon a su hija aseguraron que “con el Aucas nadie se mete”, y añadió que le advirtieron que el siguiente podría ser él.


En declaraciones a la emisora de radio La Deportiva, Gordón expresó que su hija recibió los dos disparos delante de sus nietos.


Galo Barreto, gerente de la Asociación de Fútbol No Aficionado de Pichincha, AFNA, indicó que la fallecida no tenía enemigos, que resultaba difícil hacerse enemigo de ella, que tenía un gran amor por el Aucas.

 Candidata
Según información publicada por diario El Comercio,  Mónica Gordón lideraba la lista A en el proceso de elecciones que empezó en la mañana, en las instalaciones de AFNA. Gordón tenía previsto asistir a sufragar a las 10:30. La lista de Gordón era la única que participaba en el proceso y el viernes pasado presentó su plan de trabajo para los próximos cuatro años.
La Policía investiga los móviles del crimen.

 

Quito, EFE. 

 

 

Siria rechaza informe parcial sobre uso armas químicas antes fin misión ONU

$
0
0
El Gobierno sirio expresó hoy su rechazo a "cualquier informe parcial" de la ONU antes de que sus expertos en armas químicas cumplan con su misión en Siria, donde pidió visiten las zonas en las que soldados se vieron afectados por gases tóxicos.

En una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Ban ki-Moon, el ministro sirio de Asuntos Exteriores, Walid al Mualem, exigió que se espere también a que los inspectores obtengan "los resultados de sus análisis de laboratorio de las muestras recogidas". 

 

Damasco, EFE.

 

 

 

 

Viewing all 15128 articles
Browse latest View live