Quantcast
Channel: El Tiempo - Noticias de Cuenca
Viewing all 15128 articles
Browse latest View live

Niños se alistan para el regreso a las aulas

$
0
0
De acuerdo a especialistas, existen varios factores que se deben tomar en cuenta al momento de elaborar una buena lonchera escolar y para preparar a los niños para el ingreso a clases.

Elizabeth Portilla, docente del jardín Carlos Zambrano, considera que esta etapa en los niños es muy difícil, debido a que están habituados a ciertos horarios para despertarse y alimentarse, por lo que manifiesta que el cambio de hábitos debe iniciar en los padres.

 Horarios

Portilla indicó que 15 días antes del ingreso a clases es un periodo considerable para que los padres de familia comiencen a establecer horarios en sus hijos. Estos horarios, según la docente, deben considerar todos los aspectos, es decir, aseo, vestimenta, desayuno y tiempo de trayecto hacia el establecimiento educativo.


Pero los maestros también forman parte de este proceso, ya que en estos días están alistando el material pedagógico para sus alumnos.
Asimismo adecúan las aulas para recibir a los más pequeños, quienes requieren mayor tiempo para adaptarse.
 
 Adaptación

Para la estimuladora temprana, Jhoanna Cabrera, los padres de familia son el vínculo principal entre la escuela y sus hijos, pues considera que de ellos depende cómo tomen los niños el inicio de clases.


Cabrera indicó que es recomendable para los estudiantes que sus papás lo lleven con anticipación a su futura escuela, para que la conozca y se relacionen con ella y su entorno.


“Es indispensable que hagan partícipes a los niños en las actividades previas al inicio a clases como la compra de útiles y uniformes, esto entusiasma al niño y lo hace sentir importante”, dijo la especialista.

 Nutrición

La nutrición es uno de los factores primordiales para el desempeño escolar de los niños, Mónica Álvarez, nutricionista del hospital San Juan de Dios, indicó que por ningún motivo se debe suspender el desayuno en los niños y acotó que es indispensable involucrar a los niños en la preparación de los alimentos para que sepan la importancia de cada uno de ellos.

 Loncheras
La nutricionista manifestó que existen tres elementos importantes que se deben incluir al momento de preparar la lonchera escolar, estos son fuentes de energía, entre los que se incluyen los carbohidratos como galletas, cereales industrializados, entre otros, de preferencia integrales.


Las proteínas son otro de los elementos y, según Álvarez, sirven para el crecimiento del niño, la generación de nuevos tejidos y defensas del organismo. Entre estos se encuentran la leche y sus derivados, maní, nueces, pistachos y granos secos.


El tercer elemento son las vitaminas y minerales. La experta recomienda incluir en la lonchera frutas pequeñas y de fácil consumo, como uvas, frutillas, mandarinas. En el caso de las manzanas, se recomienda enviarles picadas pero desintegradas para evitar su oxidación para que el niño pueda consumirlas con facilidad y tenga tiempo para su distracción al momento del recreo. Otra de las opciones para la ingesta de estos elementos son mediante líquidos, es decir, por medio de jugos. Álvarez recomienda que para la preparación de estos las frutas estén cocinadas.

 Desayuno

La especialista recomienda ingerir alimentos calientes en el desayuno para evitar enfermedades. Sugiere a los padres no obligar a la ingesta de grandes cantidades de alimentos a los niños y buscar productos que incluyan todos los nutrientes en un solo contenido, como por ejemplo un batido, a base de leche o yogur, frutas, avena o granola.

 Alternativas

Algunas alternativas que presentan las especialistas para incluir en la lonchera son mote pillo y jugo de naranja; galletas de avena, papaya picada y yogur; sánduche de queso y jugo de naranjilla; porción de arroz, pollo, ensalada y limonada; maduros cocidos con queso y horchata; arroz relleno y jugo de mora. (JBS) 

 

Cuenca.


Colombia retiene dos barcos ecuatorianos por pesca ilegal en el Pacífico

$
0
0
La Armada de Colombia retuvo dos embarcaciones pesqueras de bandera ecuatoriana que se encontraban en faenas de pesca en el área del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, en el Pacífico colombiano, informó hoy la institución.

Las embarcaciones "María del Mar" y "Britny", tripuladas por seis hombres de nacionalidad ecuatoriana, fueron retenidas por el buque de la Armada Nacional "ARC José María Palas", reseña hoy un comunicado de esa institución.

 

Las autoridades navales encontraron a bordo de las motonaves 200 kilos de pescado, entre los que se encontraban especies como atún y marlin.

 

Las embarcaciones fueron inmovilizadas y puestas a disposición de las autoridades judiciales y ambientales correspondientes, por el presunto delito de violación de fronteras para la explotación de recursos naturales.

 

En lo que va del año, la Fuerza Naval del Pacífico ha inmovilizado 22 embarcaciones extranjeras que se encontraban realizando faenas de pesca en aguas colombianas, así como la incautación de más de 11 toneladas de pescado que eran transportadas ilegalmente. 

 

Bogotá, EFE.

 

 

 

 

 

Gobierno pide a ciudadanos evitar ir por carretera a Colombia ante protestas

$
0
0
El Gobierno recomendó a sus ciudadanos evitar ir por carretera a Colombia ante las protestas campesinas que afectan a varios departamentos de ese país y que ha generado bloqueos en varias vías, informó la Cancillería en Quito.

El Gobierno recomendó a "los ciudadanos ecuatorianos que tengan planificado viajar vía terrestre al vecino país, evitar hacerlo hasta que la situación se normalice".

 

La sugerencia toma en cuenta la "difícil situación que enfrenta Colombia a causa del paro nacional" y que también ha tenido impacto en el puente internacional de Rumichaca, el principal paso fronterizo por carretera entre los dos países.

 

Además, la Cancillería sostuvo que el Gobierno "ha emprendido acciones, en coordinación con las autoridades de Colombia, para ayudar a los ecuatorianos afectados por esta medida de hecho".

 

Según algunos medios de prensa, algunos ecuatorianos no han podido retornar al país desde Colombia, por el cierre de carreteras en el vecino país.

 

La Cancillería indicó en su escrito que informará "de cualquier avance o novedad que se produzca respecto a la situación en la zona fronteriza con Colombia".

 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció hoy la apertura de una mesa de negociación con los campesinos de tres departamentos del país para buscar, a partir de mañana, una solución a la huelga del sector agropecuario iniciada hace ocho días.

 

"He dado las instrucciones para que se acepte la propuesta de los campesinos de Boyacá para que se reúnan en una mesa representantes de Boyacá, de Cundinamarca y de Nariño con los ministros respectivos", dijo el mandatario.

 

Las protestas han dejado al menos cinco muertos y cuantiosas pérdidas económicas por el bloqueo de carreteras, según el Ejecutivo colombiano.

 

La huelga fue convocada por un sector de los caficultores pero ha tenido mayor repercusión entre los productores de papa, leche, tomate y hortalizas de Boyacá (centro), que alegan ser víctimas de las importaciones de alimentos, del contrabando, del alto coste de los combustibles y fertilizantes y de la falta de apoyo estatal.

 

La decisión de abrir una mesa de negociación no implica que los bloqueos en las carreteras se van a levantar de inmediato, pero según el presidente Santos, las partes acordaron un "pacto de no agresión" por el que no habrán excesos por parte de la Policía ni acciones por parte de los campesinos que obliguen a la fuerza pública a intervenir. 

 

Quito, EFE.

 

 

Un ecuatoriano arrolló en Madrid a una bebé cuando buscaba estacionamiento

$
0
0
Un joven ecuatoriano arrolló a una bebé en Madrid, hija de un colombiano y una cubana a los que conocía ya que viven cerca, tras deslizarse la niña de su silla y caer a la calzada.

El suceso ocurrió el lunes cuando los padres aparcaron el coche y sacaron del vehículo el portabebés y varias bolsas de la compra y, por circunstancias que se investigan, la pequeña se escurrió de la silla y fue atropellada por un coche que pasaba justo en ese momento.

 

El conductor del vehículo y un amigo que lo acompañaba tuvieron que ser atendidos por una psicóloga del servicio de emergencias de Madrid cuando vieron lo que había pasado.

 

La policía no ha facilitado la identidad de ninguno de los implicados.

 

Según varios testigos el coche circulaba lento ya que, al parecer, buscaba estacionamiento cuando la pequeña cayó a la calzada y la arrolló.

 

Las primeras investigaciones indican que la pequeña no iba bien sujeta a la silla, ya que si no, no se habría deslizado, y ahora se investiga dónde estaba exactamente y cómo pudo deslizarse.

 

Varios vecinos de la zona explicaron a Efe-Televisión que oyeron gritar a varias personas en la calle y al acercarse vieron a la niña fallecida, en la calzada, mientras los padres lloraban desesperados.

 

Ambos tuvieron que ser atendidos por psicólogos para calmar sus crisis de ansiedad. 

 

Madrid, EFE.

 

 

Dos procesos por manejo de Coopera

$
0
0
Las irregularidades en el manejo financiero de la cooperativa de ahorro y crédito Coopera, encontradas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, dieron lugar a que la Fiscalía investigue dos presuntos delitos en la institución.

El primero es un supuesto caso de lavado de activos, por el que hay tres personas detenidas y un prófugo, además de 16 cuentas en investigación, de las cuales aún no se involucra legalmente a nuevos responsables.


El segundo caso es una acusación por peculado, en la que hay cuatro personas detenidas desde el sábado anterior para una investigación que durará 90 días. “Para la Fiscalía, estas personas tienen presunciones de responsabilidad frente a los hechos que la Superintendencia presentó en su informe”, señaló el fiscal provincial Lizandro Martínez.


“En este caso, al haber firmado un balance en donde se encuentran irregularidades y cifras que no coinciden con la realidad de la cooperativa, se presume peculado”, señaló Martínez.


El fiscal señaló que no se descarta la posibilidad de que exista un vínculo entre los dos procesos de investigación, tanto por lavado de activos como por peculado, así como la posibilidad de vincular a más personas con las investigaciones que se llevan adelante. (JBA)

 

Cuenca.

Jornada atípica sin Emelec, José Terán y Liga de Loja

$
0
0
La décima jornada de la segunda etapa resultará mañana atípica sin Emelec, José Terán y Liga de Loja, que disputan la Copa Sudamericana, por lo que descansarán Liga de Quito, Barcelona y Deportivo Quevedo, respectivamente.

Emelec jugará hoy el partido de vuelta contra el Universidad Católica chileno; el José Terán recibirá el jueves al Universidad de Chile y Liga de Loja visitará también este jueves al Nacional paraguayo.

 

Por lo que se disputarán tres encuentros, destacándose el enfrentamiento entre El Nacional y Universidad Católica, que intentará aprovecharse de la ausencia de Emelec para apoderarse del liderato que comparten con 21 puntos cada uno.

 

El Nacional ha levantado su nivel de juego de la mano del entrenador ecuatoriano Carlos Sevilla, pero el cuadro católico tendrá como esperanza de triunfo al argentino Federico Laurito, segundo goleador del torneo, con 20 tantos.

 

Deportivo Quito, liderado por el argentino Federico Nieto, goleador de la liga con 24 dianas, saldrá por el triunfo ante Manta, pues mantiene la esperanza de apoderarse del liderato que sellaría su clasificación a la final del torneo, mientras el Manta buscará ganar para alejarse de los últimos puestos.

 

El enfrentamiento de los oncenos desesperados por salvar la categoría para el próximo año será entre Deportivo Cuenca, comandado por el goleador argentino Andrés Ríos, con 14 tantos, y el Macará.

 

Los partidos Liga de Quito-Emelec; Barcelona- José Terán y Deportivo Quevedo-Liga de Loja han quedado aplazados.

 

  

  - Programa de partidos por la décima jornada de la segunda etapa:

  Miércoles:                 El Nacional-Universidad Católica

                                                 Manta-Deportivo Quito

                                         Deportivo Cuenca-Macará

  

  - Clasificación general:

  .1. Universidad Católica           21 puntos

  .2. Emelec                                   21

  .3. Deportivo Quito                     17

  .4. José Terán                            14

  .5. El Nacional                           14

  .6. Manta                                     14

  .7. Deportivo Cuenca               12

  .8. Liga de Loja                          9

  .9. Liga de Quito                        8

  10. Barcelona                            7

  11. Macará                                 6

  12. Deportivo Quevedo            3. 

 

Guayaquil, EFE.

 

 

 

 

27 bienes patrimoniales están deteriorados

$
0
0
En la ciudad existen 27 edificaciones de valor patrimonial que se encuentran en mal estado y para su intervención se requieren planes integrales que estén acompañados de un modelo de gestión, indicó Mónica Quezada, directora de Planificación de la Municipalidad.

De los inmuebles inventariados, cinco pertenecen al Municipio y ya tienen proyectos para su restauración. Entre estos se encuentra la casa del arco de Yanuncay, ubicada en la avenida Loja, en la que se produjo un incendio la semana anterior.


El proyecto para esa vivienda consiste en su uso para el Museo de la Energía y la Electricidad, pues está cerca del inmueble de la antigua Empresa Eléctrica.


El proyecto definitivo con estudios complementarios, especificaciones técnicas, presupuesto y cronograma deberá entregarse en octubre. Se espera ejecutar trabajos de reconstrucción arquitectónica, restauración y conservación.


Según la valoración del Cuerpo de Bomberos, el incendio afectó partes de la cubierta y elementos de madera, motivo por el cual, el Municipio considera ejecutar una intervención que no estaba planificada, con trabajos de limpieza y desinfección al interior de la edificación, cerramiento, entre otros.
Los estudios también comprenden obras emergentes, como la colocación de una cubierta provisional de zinc, protección de los muros, limpieza de escombros y basura, etc.

 Ordenanza

Desde el 2010, está vigente la Ordenanza para la Gestión y Control de las Áreas Históricas del cantón, que establece que ninguna edificación con algún grado de valor patrimonial puede ser demolida, aunque se encuentre en mal estado, y debe ser conservada según las intervenciones permitidas.


Para Janneth Piedra, moradora de la parroquia Yanuncay, esa ordenanza ha impedido que la casa antes mencionada sea demolida, “a pesar de tener muchos años de abandono, provocando inseguridad en la zona”.


Según Quezada, todas las viviendas consideradas patrimoniales, así no tengan un uso definido, tienen un propietario registrado, ya sea una persona natural, institución o la misma Municipalidad, y la ordenanza faculta a las autoridades a exigir su cuidado y mantenimiento.

 Rehabilitación

Una de las viviendas que fue intervenida recientemente es la Casa del Alfarero, en las calles Convención del 45 y Lamar, que será entregada a la ciudadanía con la implementación de un Centro del Saber. También se planifica la intervención de la Casa Ullauri, ubicada junto al mercado Diez de Agosto, con salida a la calle Tarqui y a la Miguel Ullauri. (JBA)

Medidas de seguridad

Juan Jaramillo, responsable de la Policía Comunitaria del Azuay, señaló que ante los riesgos que representan los inmuebles abandonados, además de las acciones de la Policía se requiere una corresponsabilidad entre Municipio y propietarios.


Jaramillo recordó que además de las viviendas hay otros espacios que se convierten en focos de inseguridad, como terrenos baldíos, que pueden ser controlados por sus propios dueños, por ejemplo con la colocación de cerramientos o medidas de seguridad que impidan el ingreso de personas extrañas. 


Otra alternativa es la demolición, cuando no son bienes patrimoniales, como ocurrió en el sector de San Roque, en donde se derribó un Puesto de Auxilio Inmediato y se lo reemplazó por una plazoleta.

 

Cuenca.

Tres detenidos por mal uso de gas subsidiado

$
0
0
Tres detenidos y 27 cilindros de gas decomisados, fue el resultado de un operativo efectuado la mañana de ayer por agentes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Energéticos e Hidrocarburíferos, UIDEH, en una fábrica de ladrillos ubicada en el barrio Buenos Aires, de Sayausí.

Klever Calderón, jefe del operativo, relató que tras un seguimiento efectuado por los agentes policiales, se descubrió que todos los días una camioneta abastecía de gas de uso doméstico a la fábrica, mediante un procedimiento denominado trasvase.


El jefe policial explicó que el procedimiento consistía en instalar a las válvulas de los cilindros unas mangueras para vaciar el combustible a un tanque fijo, que servía para calentar los hornos utilizados para cocer tejas y ladrillos.

 Delito

Calderón dijo que este tipo de prácticas están catalogadas como delitos energéticos, porque causan millonarias pérdidas económicas al Estado, considerando que un cilindro de gas de 15 kilos cuesta 1,60 dólares, porque es subsidiado exclusivamente para uso doméstico, mientras que un cilindro de la misma capacidad para fines industriales, su costo oscila entre los 18 y 20 dólares.


Los agentes que investigaron este caso relataron que la fábrica se abastecía de gas subsidiado dos veces al día, por lo que se calcula que cada día el propietario invertía 86,40 dólares en la compra de gas, cuando debía invertir 540 dólares por la compra de gas industrial por la actividad que realiza, obteniendo un beneficio de 496,80 dólares diarios, que iban en perjuicio del Estado.

 Denuncias

Los agentes de la UIDEH trabajan en esta ciudad desde hace un mes, siendo este el primer golpe que dan por el mal uso del gas licuado de petróleo. Para los próximos días se tiene previsto otras intervenciones en talleres, fábricas y restaurantes que utilizan gas subsidiado para actividades industriales.


Para evitar el tráfico y el mal uso de los recursos energéticos e hidrocarburíferos, la Policía recepta las denuncias a través de los teléfonos 0996800800, 0996546737, 022433398, o por medio del correo electrónico protejamosnuestrosrecursos@yahoo.com. (ASQ)

 

Cuenca.

 

 


Guerrón regresa a la Selección

$
0
0
La última vez que Joffre Guerrón integró la Selección ecuatoriana de fútbol fue en octubre de 2010, en un amistoso ante Polonia que terminó empatado 2-2 en Montreal, Canadá.

Rueda llevaba sólo dos meses como director técnico de la Tricolor y estaba en pleno conocimiento de los jugadores. Después, Guerrón no volvió a ser convocado por el colombiano, hasta que ayer, al cabo de dos años y 10 meses, “Dinamita” recibió el llamado para volver a tomar parte del conjunto nacional.


Hubo un hecho que minó la relación entre el estratega y el atacante imbabureño. En marzo de 2011, Guerrón uso palabras fuertes para tratar de explicar su ausencia de la Selección.

 

El exjugador de Liga de Quito dijo  que “creo que hay gato encerrado ahí dentro de la Selección”, dando un "mensaje" que después dañó su relación con Rueda. “No sé qué cosas habrá ahí dentro de la Selección. Trato de hacer bien las cosas acá en Brasil marcando goles, pero no soy tomado en cuenta. Creo que hay gato encerrado en la Selección”, sostuvo Guerrón, que entonces jugaba en el Atlético Paranaense de Brasil.

 Medidas
Por este contexto, la presencia del atacante del equipo chino del Beijing FC para los partidos ante Colombia y Bolivia por las fechas 15 y 16 de las eliminatorias es lo que más ha llamado la atención en la lista de 25  jugadores convocados por Rueda.


“Dinamita” vuelve a la “Tri” como una de las medidas de urgencia tomadas por el DT tras la muerte de Christian Benítez y dada la suspensión de una fecha de Felipe Caicedo que lo excluye del cotejo ante Colombia en el estadio Metropolitano de Barranquilla el viernes 6 de septiembre.
Además de Guerrón, El DT colombiano ha llamado a Jaime Ayoví, delantero de Liga de Quito que vuelve a tomar participación de la Tricolor tras seis meses de recuperación de una fractura de tibia y peroné.


En relación a la nómina para el partido amistoso ante España, han vuelto a ser citados el lateral Gabriel Corozo y el centrocampista mixto Edison Méndez, de Liga de Quito, y el centrocampista de ataque Michael Arroyo, de Barcelona.

 Extranjeros

Reinaldo Rueda citó a 10 figuras que militan en clubes extranjeros. Entre ellos se destaca el centrocampista del Manchester United inglés, Antonio Valencia, que ha empezado la temporada como titular.


Tras el cotejo con la selección Colombia en la decimoquinta jornada de las eliminatorias sudamericanas, cuatro días después, el martes 10, la "Tri" visitará a Bolivia en La Paz.


Ecuador ocupa el tercer puesto de las eliminatorias con 21 puntos, detrás de Colombia que tiene 23 y Argentina, con 26.

 

Redacción Deportes, EFE.

MTOP dará esta semana anticipo para vía rápida

$
0
0
En el transcurso de esta semana está prevista la entrega del anticipo por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP, a la constructora Hidalgo Hidalgo, empresa adjudicataria del proyecto para la reconstrucción de la vía rápida Cuenca-Azogues-Biblián.

Pese a ello, personal de la empresa ya se encuentra ejecutando los primeros trabajos en la vía.

 

Los trabajos se centran en el levantamiento topográfico, replanteo de la vía y levantamiento de los campamentos. La firma del contrato fue el pasado 2 de agosto.


Manuel Vivanco, topógrafo de la constructora, manifestó días atrás que los estudios previos sirven para la nivelación de la vía y ver las cotas de terreno, es decir, medir la altura sobre el nivel del terreno.


El funcionario dijo que las mediciones de la vía iniciaron desde el sector del Control Sur y continuarán hasta llegar al sector de El Descanso.
“Estos trabajos se hacen previo al inicio definitivo de las obras, a diario se cumple alrededor de un kilómetro y medio”, dijo Vivanco.


En el tramo El Descanso-Azogues se hará una ampliación de la vía, por lo que se tendrá que indemnizar por los terrenos afectados, para ello se habilitará una oficina exclusiva para los trámites en las dependencias del MTOP en Azogues. El requisito válido es la escritura del inmueble. (JBS)

 

Cuenca.

 

 

Hoy inician consultas de enmiendas en los cupos

$
0
0
Desde hoy los padres de familia que presentaron sus pedidos de rectificaciones en el proceso de asignación automática de cupos que lleva a cabo el Ministerio de Educación, dentro del sistema educativo fiscal, pueden consultar las enmiendas efectuadas.


María Eugenia Verdugo, coordinadora zonal de Educación, manifestó que la información para los cambios se receptó hasta el pasado viernes. Dicha información se levantó a través de una ficha donde se receptaban las dificultades en el proceso de asignación.


“El fin de semana se subieron todos los datos al sistema, esto era necesario porque se trataba de una matrícula electrónica”, dijo Verdugo, quien acotó que se habilitarán nuevos canales para la atención a los padres de familia, entre los que se encuentran la página web del Ministerio de Educación.

 Puntos

La coordinadora dio a conocer que la tarde de ayer empezó la entrega definitiva de los listados a los directores de los diferentes establecimientos educativos y que estos serán definitivos. Sin embargo, aún están pendientes los casos excepcionales, que se atenderán a partir del lunes 2 de septiembre, estos son temas de migración y cambios de domicilios.


Los puntos de atención e información son los establecimientos Octavio Cordero, Tres de Noviembre, Francisca Dávila, Ciudad de Cuenca, Manuela Garaicoa, Técnico Ricaurte, Juan Montalvo, Herlinda Toral, Dolores J. Torres, AlbertoAndrade, Inmaculada, Antonio Ávila, Panamá, Miguel Moreno, Leoncio Cordero y Luis Cordero. (JBS)

 

Cuenca.

 

 

Trabajos a contrarreloj en planteles educativos

$
0
0
En varios establecimientos educativos de la ciudad se ejecutan trabajos de adecuación en las instalaciones, antes del inicio del nuevo año lectivo, previsto para el lunes próximo.

Construcción de aulas, de baterías sanitarias, limpieza de pupitres y recapeo de las canchas de uso múltiple son algunos de los trabajos que se desarrollan.

A pesar de los arreglos que se ejecutan, la mayoría de los directivos consideran que las necesidades continúan, por lo que solicitan mayor intervención por parte de las autoridades educativas.


Walter Angulo, rector de la escuela Eugenio Espejo, manifestó que el mejoramiento de la infraestructura que se ejecuta en la institución es gracias a la intervención de la Coordinación Zonal de Educación, por lo que contarán con los espacios físicos adecuados para el inicio del nuevo periodo lectivo, donde recibirán a los cerca de 858 alumnos que constan en el listado entregado por la Coordinación.

 Casos

Por su parte, Wilson Andrade, rector de la unidad educativa Dolores J. Torres, indicó que la situación de este establecimiento es muy preocupante, debido a que necesita varias intervenciones que no pueden hacerlas por falta de presupuesto. La prioridad, según Andrade, es la refacción del sistema eléctrico. Otra necesidad son las aulas. Comentó que hace seis años iniciaron con las gestiones para la adquisición de un terreno adyacente a la institución y esperan que este año sea donado al plantel, que cuenta con un total de 2.100 estudiantes en sus tres secciones.
Andrade indicó que las autoridades les recortaron el presupuesto que recibían por parte del Estado, por supuesta falta de gestión de los administradores, sin embargo el rector indicó que la única oportunidad que esta institución tiene para hacer arreglos es en la época de vacaciones.
“Mi primer estudiante entra a las 06:00  el último en salir es a las 22:30 y los sábados hay participación estudiantil y durante el periodo lectivo es imposible, pero aún así nos recortaron siete mil dólares del presupuesto”, dijo Andrade.
En la escuela Huayna Cápac, Félix Figueroa, vicerrector de la institución, manifestó que la infraestructura del plantel está muy bien, sin embargo considera que la necesidad radica en el mobiliario, baños y material didáctico. “Cada maestro tiene que invertir de su propio bolsillo para pintar los pupitres y sus aulas”, dijo Figueroa.


En la escuela Gabriela Mistral, las docentes manifestaron que la necesidad primordial es la construcción de una aula, debido a que este año se incrementó en esta institución el octavo año de educación básica. El mobiliario es otra de las falencias de este plantel, al igual que el material didáctico que, de acuerdo a las docentes, lo adquieren con sus propios recursos.


Catalina Déleg, subdirectora de la escuela Francisca Arízaga Toral, indicó que luego de una inspección de funcionarios de la Coordinación Zonal, se inició la construcción de dos aulas que están destinadas para los alumnos del octavo año de básica que se implementó en el plantel.
En el tema de las baterías sanitarias, Déleg comentó que no tienen inconvenientes, debido a que el año pasado se construyeron nuevos baños.

 Presupuesto

María Eugenia Verdugo, coordinadora zonal de Educación, indicó que este año se ha invertido 1.497.000 dólares en trabajos de adecuación en 44 establecimientos de la ciudad y agregó que se solicitó un nuevo ajuste para nuevas intervenciones.


La coordinadora agregó que se encuentran en la entrega de mobiliario en las distintas instituciones.


“La deuda es grande y no vamos a cubrir a todos, iremos poco a poco, pero demostramos que sí estamos trabajando”, dijo Verdugo. (JBS)

 

Cuenca.

 

 

Concluye sin avances reunión de cinco permanentes del Consejo de Seguridad

$
0
0
La reunión de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU concluyó hoy sin avances sobre el borrador de resolución presentado por Reino Unido que propone el uso de la fuerza en Siria.

Así lo confirmaron a Efe fuentes diplomáticas después de que concluyera el encuentro entre EE.UU., Rusia, Reino Unido, Francia, China, que se celebró a puerta cerrada y tras el cual ninguno de los embajadores presentes quiso hacer declaraciones a la prensa.

 

Estados Unidos estuvo representado por su embajadora, Samantha Power, mientras que por parte rusa acudió su encargado de negocios, Alexander Pankin, quien abandonó la reunión acompañado por el representante de China.

 

Fuentes diplomáticas explicaron a Efe que los representante de Moscú y Pekín, aliados tradicionales del régimen de Bachar al Asad, se marcharon de la sala "tras concluir el encuentro", mientras que los embajadores de EE.UU., Reino Unido y Francia siguieron reunidos.

 

El proyecto de resolución británico prevé el uso de "todas las medidas necesarias bajo el Capítulo 7 de la Carta de la ONU para proteger a los civiles de la armas químicas" y condena el supuesto uso de armamento químico por parte del régimen de Bachar al Asad.

 

Tras la reunión, el embajador sirio ante Naciones Unidas, Bashar Ja'afari, se acercó a los periodistas para decir que ha entregado una carta al secretario general, Ban Ki-moon, en la que su país pide que se investiguen otros tres presuntos ataques rebeldes con agentes químicos.

 

El secretario general dijo hoy en Holanda que los inspectores de la ONU necesitan cuatro días en Siria para concluir su investigación sobre el supuesto ataque con armas químicas y después tendrán que analizar los hallazgos e informar al Consejo de Seguridad.

 

Ban no quiso especular sobre una posible respuesta de la comunidad internacional al supuesto ataque químico hace una semana, al afirmar que su responsabilidad "en este momento es conducir y completar la investigación" de los investigadores de la ONU. 

 

Naciones Unidas, EFE.

 

 

 

José Terán sueña con clasificarse a costa de Universidad de Chile

$
0
0
El Independiente Josñe Terán, novel equipo ecuatoriano en torneos internacionales, sueña con clasificarse a octavos de final de la Copa Sudamericana a costa del experimentado chileno Universidad de Chile, en el partido de vuelta de mañana en Ecuador.

En el encuentro que disputaron la semana pasada en Chile, el cuadro ecuatoriano sacó un valioso empate (1-1) que le otorga cierto favoritismo para el partido de vuelta.

 

Para el técnico local, el uruguayo Pablo Repetto, "clasificar sería muy importante para el club y dejar afuera a un grande como la U. de Chile".

 

El entrenador añadió a los periodistas que "todos los partidos de la Copa son decisivos" y que "la motivación siempre está, además de jugar un partido de estas características, ante un equipo como la U. que es un grande, vamos a trabajar para poder pasar esta fase".

 

Para el defensa central del equipo, Fernando León, tienen "un poquito de ventaja" por el gol marcado de visitante, "pero si ellos nos hacen uno", advirtió, "nos van a complicar, por eso será muy importante manejar bien los tiempos", dijo.

 

Por su parte, el Universidad de Chile sufrirá varias ausencias como la del portero Johnny Herrera, los defensas Osvaldo González y Waldo Ponce, de los delantero Enzo Gutiérrez y Sebastián Ubilla, marginados por lesiones.

 

Sin embargo, el técnico del equipo chileno Marco Antonio Figueroa contará con una de las figuras del cuadro, el defensa central José Rojas, que se recuperó de una lesión.

 

Pese a las bajas, el equipo chileno ha llegado optimista a Ecuador, sobre la base del buen desempeño que cumplió en el torneo de Apertura el pasado domingo, cuando goleó por 5-0 al Antofagasta, con cuatro tantos de Patricio Rubio, que no está inscrito en la Sudamericana.

 

Alineaciones probables:

 

Independiente José Terán: Daniel Librado Azcona; Mario Pineida, Luis Caicedo, Fernando León, Luis Ayala; Jefferson Orejuela, Mario Risotto, Jonathan González, Fernando Guerrero; Armando Solís y Daniel Angulo. Entrenador: Pablo Repetto.

 

Universidad de Chile: Luis Marín; José Rojas, Paulo Magalhaes, Juan Ignacio Sills; Charles Aránguiz, Juan Rodrigo Rojas, Roberto Cereceda, Gustavo Lorenzetti, Rubén Farfán, Isaac Díaz y Luciano Civelli. Entrenador: Marco Antonio Figueroa.

 

Arbitro: Henry Gambetta (PER), será asistido por sus compatriotas Raúl López y Victor Ráez.

 

Estadio: Municipal "General Rumiñahui", de la localidad ecuatoriana de Sangolquí, con capacidad para 7.500 aficionados.

 

Hora: 15.00 horas local (20.00 GMT). 

 

Guayaquil, EFE.

 

 

Correa pedirá en cumbre de Unasur creación "urgente" de centro de arbitraje

$
0
0
El presidente, Rafael Correa, anunció hoy que pedirá en la cumbre de la Unasur que se celebrará el próximo viernes en Surinam, la creación "urgente" de un centro de arbitraje regional.

Esto es "algo urgente, los centros de arbitraje. Ojalá entendamos que una forma de someternos al capital son esos centros de arbitraje donde todo está en función de las trasnacionales y ahí esquilman a los Estados", señaló Correa a periodistas.

 

El mandatario ecuatoriano viajará a la capital de Surinam el próximo viernes para asistir a la Cumbre ordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la que el país anfitrión asumirá la presidencia temporal del bloque suramericano.

 

No obstante, Correa aseguró que en esa cita planteará nuevamente la necesidad de crear un centro de resolución de controversias que permita a los Estados defenderse de los supuestos abusos de las corporaciones trasnacionales.

 

Puso de ejemplo el contencioso que afronta por la denuncia que hiciera la petrolera Chevron a su país, por un juicio ambiental que dicha compañía perdió en las cortes ecuatorianas y que ahora reniega acatar, ante la multimillonaria condena impuesta por daños ambientales causados en la Amazonía.

 

Esa petrolera pierde un "proceso privado en las cortes nacionales y aún así nos llevaron a un centro de arbitraje y aplican el Tratado Recíproco de Inversiones (TBI) con Estados Unidos, retroactivamente", dijo Correa que ha calificado esa demanda como una "barbaridad jurídica".

 

Chevron demandó a Ecuador en cortes de arbitraje internacionales para tratar de endilgar al Estado andino el pago de los más de 19.000 millones de dólares a los que fue condenada por una corte ecuatoriana, que la declaró culpable de haber provocado graves daños ambientales en esa región.

 

"Tenemos que terminar con eso, es una forma sutil, ya no se necesitan botas, bombarderos, tanques para someter a los países, se necesitan todas estas sinvergüencerías, como esos centros de arbitraje y los dólares para imponer el imperio del capital", dijo Correa.

 

Por ello planteó que parte de una solución a los supuestos abusos de las trasnacionales y los centros internacionales de arbitraje es "la unidad latinoamericana".

 

El Gobierno de Surinam afirmó el pasado miércoles que como presidente pro témpore de Unasur privilegiará "la unidad y el entendimiento mutuo" de sus miembros y tratará de servir de puente entre Suramérica y el Caribe.

 

La Unasur está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. 

 

Quito, EFE.

 

 


Deportivo Cuenca, por un nuevo triunfo

$
0
0
Deportivo Cuenca procurará esta noche (20:00) ante Macará obtener el cuarto triunfo seguido en el estadio Alejandro Serrano Aguilar por la décima jornada de la segunda etapa del campeonato nacional.

El equipo colorado quiere seguir fuerte en su feudo y no dar lugar a sorpresas ante un rival que sostiene una dura lucha por salvar la categoría.


Al encuentro de esta noche anteceden tres victoriosas presentaciones de Deportivo Cuenca en la cancha del predio municipal: la goleada de 3-0 ante Deportivo Quevedo por la cuarta fecha; el 1-0 frente a Liga de Loja en la sexta jornada y el histórico 6-1 de la octava fecha ante Deportivo Quito, éste, un resultado que ha quedado en la historia como el más abultado a favor del cuadro morlaco en su cancha.


Fabián Frías lo señaló cuando asumió la dirección técnica del equipo: “Debemos ganar siempre de locales... debemos ser fuertes en casa”.


La consigna marcada por el DT en mayo pasado, cuando fue ratificado tras la salida de Guillermo Rivarola, está cumpliéndose por ahora en la segunda etapa. A excepción de la primera y única derrota ante Liga de Quito (3-0), en la segunda jornada, el expreso austral ganó todo.
Por eso la idea es mantener esa tendencia y, por añadidura, buscar un ascenso en la tabla de clasificación de acuerdo también a lo que ocurra con otros resultados.


Andrés Ríos, el goleador del equipo en el curso con 14 tantos, ha remarcado de igual forma la importancia de conservar la línea del triunfo jugando en casa. “Esperamos ganar en casa como lo hemos hecho los últimos partidos. Macará es un equipo complicado y fuerte, pero con el apoyo de nuestra gente sacaremos el partido adelante”, dijo Ríos en declaraciones recogidas por el departamento de prensa del club.

 Retorno

Frías definió ayer la lista de convocados luego de la práctica a puertas cerradas en Patamarca. Allí, la novedad es la presencia de Deison Méndez. El zaguero central esmeraldeño superó un desgarro que lo ausentó tres semanas y hoy podrá ser alineado si Frías así lo quiere.


Argenis Moreira también vuelve. El manabita pagó la suspensión de una fecha y está en posibilidad de jugar hoy ante Macará. (ARO)

 

Cuenca.

 

Paraguayos y ecuatorianos a romper empate para chocar con River o San Lorenzo

$
0
0
El Nacional paraguayo y el Liga de Loja ecuatoriano buscarán mañana romper en Asunción el 0-0 de la ida para avanzar a octavos de final de la Copa Sudamericana, fase en la que el ganador chocará con el mejor del pulso entre los argentinos River Plate y San Lorenzo.

Ambos equipos llegan a resolver una serie abierta y alentados por sus buenos resultados recientes en los respectivos torneos.

 

El tricolor paraguayo, como se lo conoce al campeón del torneo Apertura, goleó por 5-2 al Sportivo Carapeguá en la última jornada del torneo Clausura y rompió así una preocupante 'empatitis'.

 

El entrenador Gustavo Morínigo ha pedido a sus pupilos "no estar confiados" del empate sin goles que sacaron hace ocho días.

 

Liga de Loja, que derrotó por 3-1 al Barcelona en la Liga local, tiene "firme intención de continuar en la siguiente fase", declaró el entrenador Alex Aguinaga.

 

'La garra del oso', como llaman al equipo en Ecuador, deposita sus esperanzas en este certamen internacional, porque en el torneo local se encuentra en zona de descenso, comparte el penúltimo puesto con el Deportivo Quevedo con 26 puntos.

 

Los ecuatorianos, que tiene en sus filas al defensa guaraní Oscar Ayala, recuperaron al centrocampista y capitán Pedro Larrea, que cumplió un partido de suspensión en la Copa Sudamericana.

 

- Alineaciones probables:

 

Nacional: Ignacio Don; Juan Argüello, Raúl Piris, Fabian Balbuena, David Mendoza; Alfredo Mazacotte, Marcos Riveros, Silvio Torales, Marcos Melgarejo; César Cáceres Cañete y Jorge Achucarro. Entrenador: Gustavo Morínigo.

 

Liga de Loja: Fernando Fernández; Oscar Ayala, Robert Arboleda, Jimmy Bermúdez; Erick Castillo, Pedro Larrea, Dixon Arroyo, Armando Gómez, Johnny Uchuari; Armando Wila y Fabio Renato. Entrenador: Alex Aguinaga.

 

Árbitro: el uruguayo Darío Ubriaco será asistido en las bandas por sus compatriotas Miguel Nievas y Gabriel Popovits.

 

Estadio: Defensores del Chaco, situado en el barrio Sajonia, de Asunción.

 

Hora: 18.30 local (22.30 GMT). 

 

Asunción, EFE.

 

 

El Mundialito tiene a los ocho mejores

$
0
0
Parque Iberia y Miraflores sellaron ayer su pase a los cuartos de final del Mundialito de los Pobres. Anoche en sus respectivos cotejos de los octavos de final que se disputaron en la cancha del coliseo Jefferson Pérez vencieron a San Blas y San Rque por 3-1 y 3-3, (penaltis 4-3) respectivamente. De esta forma quedaron definidos los ocho finalistas del certamen.

En el primer compromiso de la noche, Parque Iberia y San Blas disputaron un cotejo discreto, pero entretenido. El cuadro del centro de la ciudad fue más incisivo y buscaba el arco defendido por Cristian Solís, pero sus jugadores no estuvieron finos a la hora de definir, además dos disparos impactaron en el vertical. Pero, gracias a la insistencia de Galo Viteri, a los ocho minutos se abrió el marcador con la ventaja para San Blas.


Con el gol, Parque Iberia se despertó y empezó a atacar. A los 11 minutos Diego Miranda puso el empate para el cuadro de la Don Bosco.
El cotejo era abierto; San Blas era el que proponía, hacía el gasto, mientras que Parque Iberia esperaba y tras un contragolpe el mismo Miranda anotó el segundo gol para el cuadro ibérico. Con este resultado 2-1 a favor de Parque Iberia se fueron al descanso.

  El rival

En el complemento, San Blas salió con todo, Luis Pantoja reemplazó a Freddy Pilco tratando de dar más ataque, pero no tuvo suerte, los remates otra vez se impactaron en el vertical. San Blas echó todo y más con “ñeque” que con buen indor y de manera desordenada creó varias ocasiones de gol; parecía que el empate estaba por caer, pero un contragolpe encontró a Miranda, quien con golpe de derecha por encima del portero Walter Bonilla convirtió el tercer y definitivo tanto a los 24 minutos para Parque Iberia.


No hubo tiempo para más y Parque Iberia pasa por primera vez en su historia a los cuartos de final del Mundialito de los Pobres.

  Penaltis

Su rival de turno será Miraflores, que dio la sorpresa al dejar en el camino al super favorito, San Roque. En el tiempo reglamentario el cotejo finalizó igualado a 3-3, por lo que el pase a los cuartos de final se definió desde los cinco pasos.

 

El portero José Loja de Miraflores fue la figura al contener dos penaltis, por su parte Jhonatan Andrade, de San Roque quien tuvo la oportunidad de patear en dos oportunidades las marró. Con esto Miraflores ganó por 4-3 y pasó por segunda ocasión a  la tercera ronda del Mundialito de los Pobres. (MRO)
 

Cuenca.

 

 

Accidentes de tránsito dejan daños materiales

$
0
0
La mañana de ayer se produjeron dos accidentes de tránsito en diferentes sectores, que dejaron un automóvil dañado y dos vehículos pesados averiados.


El primer percance ocurrió alrededor de las 10:30, en la intersección de la avenida Héroes de Verdeloma y la calle Vargas Machuca, donde un automóvil Suzuki, placas PJP-108, tras salirse de la vía se impactó contra el cerramiento de una farmacia.


El conductor relató que circulaba a una velocidad moderada con dirección a la Terminal Terrestre, cuando sorpresivamente el vehículo giró hacia un costado de la vía, haciendo inútil su esfuerzo por controlar que el automotor no se salga de la vía.


Relató que una vez producido el accidente pudo percatarse que se había averiado la rótula de la llanta delantera, por lo que el percance fue producto de una falla mecánica, que afortunadamente no dejó víctimas humanas.
El dueño del vehículo contrató una grúa para retirar el auto.

 Choque
Una hora más tarde, en la Panamericana Sur, sector Bellavista de Tarqui, se produjo un aparatoso choque entre un volquete del Gobierno Provincial del Azuay, placas ASA-1082, y un camión Hino, placas LCI-982.


Ángel Villamar, agente de la Comisión de Tránsito del Ecuador, dijo que el camión circulaba en sentido norte-sur, y al llegar al kilómetro nueve y medio redujo la velocidad para ingresar a una vía secundaria que conduce a la comunidad Santa Rosa, momento que fue impactado por el volquete que circulaba detrás.


Por la fuerza del impacto, el camión se viró en un costado de la vía, y el conductor del volquete  decidió dar la vuelta para estacionar el vehículo en el parqueadero de la gasolinera Rancho Alegre, donde los conductores dieron sus versiones a los agentes de tránsito sobre las circunstancias del accidente.  María Beletanga, relató que en el camión se movilizaba ella, dos menores de edad y su yerno que conducía.

Comentó que estaban en plan de comprar el automotor, por lo que pidieron para probar el estado de funcionamiento y verificar si cumplía con los requerimientos para el trabajo en el campo.


Sobre las circunstancias del accidente dijo que lo único que recuerda es el golpe, luego recobró el conocimiento cuando era asistida por paramédicos del Cuerpo de Bomberos.


Relató que se dislocó el dedo pulgar de la mano derecha, pero como tenía conocimientos sobre técnicas para curar ese tipo de lesiones, se trató ella misma y rehusó el traslado a una casa de salud. (ASQ)

 

Cuenca.

Trabajos de señalización para el inicio de clases

$
0
0
El inicio de un nuevo año lectivo trae consigo varios aspectos que se deben tomar en cuenta para la comodidad de los estudiantes y para evitar accidentes. Entre estos aspectos figuran la correcta implementación de señales de tránsito en las afueras de los establecimientos educativos.

De acuerdo a Darío Tapia, gerente de la Empresa de Movilidad y Ordenamiento Vehicular, EMOV EP, esta institución lleva a cabo un plan desde julio para dotar a los establecimientos educativos de una señalización adecuada para la seguridad de los estudiantes.


Tapia indicó que el plan continuará de manera permanente, debido a que de forma prioritaria los trabajos de intervención se desarrollan en las instituciones con mayor tránsito vehicular.


Otro de los aspectos que se toman en cuenta es el número de alumnos que existen en cada unidad educativa.


El gerente de la EMOV manifestó que los trabajos se cumplen en horarios nocturnos con el fin de evitar complicaciones en el tránsito vehicular de la ciudad.


“Los trabajos se han retrasado un poco por el tema de la lluvia, casi todas las noches llueve y eso afecta la pintura, por esta situación esperamos que hasta el mes de octubre podamos cumplir con todas las instituciones que tenemos planificadas”; dijo Tapia.

 Señalética

Entre las señales de tránsito que deben instalarse en las afueras de los diferentes establecimientos educativos están el paso cebra y discos pare, ceda el paso, señal de escuela, personas cruzando y límite de velocidad.


De acuerdo al reglamento de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se establece que frente a los establecimientos educativos la velocidad máxima es de 30 kilómetros por hora.


Hasta el momento se han trabajado en 23 establecimientos educativos y se han instalado cerca de 84 señales de tránsito, a más de los pasos cebras.

 Solicitudes

Boris Palacios, director municipal de Tránsito, DMT, manifestó que los trabajos de señalización se ejecutan en todos los establecimientos, aunque agregó que se dan prioridad a aquellos que presentan sus solicitudes tanto a la EMOV EP como a la DMT.


Palacios indicó que el objetivo es brindar seguridad a estas zonas y sobre todo a los transeúntes y que se trata de un trabajo que se ejecuta cada año.


Las instituciones que requieran este tipo de intervención pueden solicitarlo en las oficinas de la Empresa de Movilidad.

 Redireccionamiento

Con respecto al tema del redireccionamiento vial que se desarrolló en la zona de El Ejido, Palacios dijo que la gente tuvo un tiempo prudencial para conocer los cambios que se desarrollaron en este sector, por lo que estima que no se darán mayores complicaciones.
Por su parte, los agentes de tránsito continuarán los controles en este sector para evitar que los conductores irrespeten las señales y se produzcan accidentes.


Con respecto a las paradas de buses que se ubican en el sector de la avenida Solano y Doce de Abril, el director de la DMT indicó que estas se modificarán temporalmente para evitar la aglomeración de personas y sobre todo de estudiantes. Estas se distribuirán entre la avenida Doce de Abril y la Aurelio Aguilar. (JBS)

 

Cuenca.

 

 

Viewing all 15128 articles
Browse latest View live